Desarrollamos proyectos de almacenamiento energético que contribuirán tanto a la gestión y flexibilidad de la demanda como a la creación de nuevos servicios, mejoras y ventajas para el usuario final. Queremos ser capaces de ofrecerte soluciones que aporten estabilidad y flexibilidad en tu industria, empresa, ciudad, y en la movilidad.
Ver más >>La vigilancia tecnológica se ha convertido en básica para las organizaciones que gestionan proyectos de I+D+i. La publicación de la norma UNE 166006:2006 EXGestión de la I+D+i: sistemas de ...
Ver más >>El almacenamiento eficiente de energía es un pilar fundamental de la transición energética: permite flexibilizar la producción de energía renovable y garantizar su integración en el sistema. Descubre qué sistemas de almacenamiento son los más eficientes y cuál promete impulsar con más fuerza la tan necesaria transición hacia un …
Ver más >>La gestión de proyectos de I+D: elementos clave y mejores prácticas. La gestión de proyectos de I+D es una de las tareas más complejas que te puedes encontrar como Gestor de Proyectos. Mientras que en los proyectos más ''tradicionales'', por así decir, se tienen claros desde las fases iniciales del mismo los objetivos a conseguir y unos ...
Ver más >>Pues bien, la gestión de calidad se refiere a la planificación, control y optimización de los procesos empresariales basándose en requisitos previamente definidos. Ya sea en la producción, así como en la gestión del cliente, la calidad siempre debe ser asegurada. Después de todo, el cliente debe recibir un producto de alta calidad en ...
Ver más >>condiciones que determinan las actividades de I+D y la gestión de la investigación están demostrando una creciente volatilidad. Los proyectos de I+D pueden ser administrados en forma descentralizada desde las sedes y considerar la permanencia ...
Ver más >>Tecnologías para acelerar la descarbonización en Latinoamérica y el Caribe. Los Sistemas de Almacenamiento de Energía (SAE) son claves para la descarbonización de los sistemas energéticos, ya que son una herramienta muy versátil para proveer flexibilidad a los sistemas. Una mayor participación de las energías …
Ver más >>La capacidad de una organización para innovar se reconoce como un factor clave para el crecimiento sostenido, la viabilidad económica, el bienestar creciente y el desarrollo de la sociedad. La nueva Norma UNE 166002 proporciona requisitos y orientación para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la …
Ver más >>Manual de Gestión de Almacén Página 3 1.1.- EL ALMACÉN Este eslabón de la cadena logística se ha convertido en uno de los más importantes, consecuencia de su incidencia en el servicio al cliente y en los costes operativos de la empresa,
Ver más >>Al mismo tiempo podemos afirmar que la capacidad de crecimiento de una economía no depende exclusivamente de la dimensión de la inversión, sino que también de la calidad de la misma. Por lo tanto, se precisa contar con instrumentos idóneos que permitan identificar los proyectos y seleccionar aquellos que garanticen mayor crecimiento económico y …
Ver más >>La importancia de la gestión de proyectos para las Empresas de Tecnología. En esta época de crecimiento y transformación constante de lo digital y de la tecnología, las empresas de software se enfrentan a …
Ver más >>La Norma UNE 166002 ofrece a tu empresa una sólida base para mejorar la gestión de la I+D+i. En este sentido, su implementación promueve eficiencia, innovación y competitividad. Si bien requiere compromiso, los beneficios a largo plazo son significativos. Adoptar esta norma no solo cumple estándares de calidad, sino que …
Ver más >>Una gestión de proyectos efectiva puede transformar completamente el resultado de un proyecto industrial. Aquí algunos beneficios clave: Optimización de recursos: Asegura que cada recurso se utilice de la manera más eficiente posible. Mejora en la comunicación: Establece canales claros para la transmisión de información entre todos …
Ver más >>El pasado 21 de julio, desde SOLARTYS, clúster de la energía solar, organizamos la jornada en línea »Presentación de resultados de proyectos de I+D+i de SOLARTYS». Durante la jornada, se han presentado los resultados de los proyectos de I+D+i coordinados por SOLARTYS, de la segunda convocatoria del programa de …
Ver más >>Convocatoria: Extracto de la Resolución de 18 de febrero de 2022, del Consejo de Administración de E.P.E. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), M.P. por la que se aprueba la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores
Ver más >>En este sentido, la aplicación de metodologías de gestión a proyectos de I+D tiene aportes significativos, inclusive en la Fase I y pre-Fase I. Se ha demostrado (ii) que incluso el esfuerzo de ...
Ver más >>Ejemplos de gestión de producción y operaciones. En el área de logística podemos destacar los ejemplos de gestión de producción que se encuentran en la actividad de planeación de rutas, que en un inicio …
Ver más >>El Ejecutivo estima las necesidades mínimas de almacenamiento para 2030 en al menos 20 GW de capacidad y en 30 GW para 2050. El pasado mes de octubre se publicaba el borrador de la Estrategia de Almacenamiento de Energía de España, que confirma estos objetivos y plantea los medios para alcanzarlos. Situación en España.
Ver más >>La norma UNE 166002:2021 explica los requisitos que es necesario cumplir para gestionar un sistema de I+D+i y, en particular, el proceso operativo de I+D+i. Sin embargo, no detalla cómo hacerlo. Ese es precisamente el propósito de esta formación: aportar metodologías y herramientas de gestión ágil de proyectos de I+D+i que encajan en los ...
Ver más >>La publicación de la norma UNE 166006:2006 EXGestión de la I+D+i: sistemas de vigilancia tecnológica, sistematiza la implantación de esta actividad dentro de las organizaciones innovadoras. Exponemos y describimos los procesos fundamentales para desarrollar eficientemente esta actividad por parte de los profesionales de la gestión de …
Ver más >>La norma UNE 166001 es una guía para la correcta gestión de proyectos de I+D+i. La certificación de proyectos de I+D+i de conformidad con esta norma permite a las empresas obtener puntuación extra en licitaciones de las diferentes Administraciones (General del Estado, Autonómicas y locales), al demostrar que se dispone de tecnologías propias …
Ver más >>La tecnología de almacenamiento de energía por bombeo es la más madura de todas, se ha utilizado desde los años veinte. Se basa en almacenar energía mediante el bombeo de agua desde un embalse inferior o río hasta un embalse superior. El desnivel adecuado que se debe de dar entre los dos embalses para que dicha tecnología …
Ver más >>El centro de educación infantil Iparragirre Ikastola ha apostado por la certificación AENOR de Sistema de Gestión de la Calidad en Organizaciones Educativas según la Norma ISO 21001. Leer más... La certificación I+D+i permite sistematizar las actividades de investigación, desarrollo e innovación. Infórmate y aumenta la eficiencia en la ...
Ver más >>A través de EDSO4SG, Iberdrola continúa participando en el proyecto INTENSYS4EU, con el que la Comisión Europea apoya la búsqueda de un nuevo enfoque I+D en el campo de las redes inteligentes y el almacenamiento de energía para abordar los nuevos desafíos energéticos integrados, donde el consumidor está en el centro del sistema energético.
Ver más >>Martes, 09 de febrero de 2021. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la Estrategia de Almacenamiento Energético, que el Ejecutivo considera "será clave para garantizar la seguridad, calidad, sostenibilidad y economía del suministro" de energía. Según la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, la Estrategia identifica "un ...
Ver más >>La gestión de almacenes se define como el proceso de la función logística que trata la recepción, almacenamiento y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier material – materias primas, semielaborados, terminados, así como el tratamiento e información de los datos …
Ver más >>Esta convocatoria tiene como finalidad financiar las modalidades de proyectos de «Generación de Conocimiento» y «Retos Investigación», de la convocatoria 2020 de Proyectos de I+D+i. Las ayudas están dirigidas tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada …
Ver más >>2. Proyección de resultados. Para la gestión de proyectos I+D+I, es indispensable una herramientas que permita demostrar al Project Manager que sus métodos de gestión cumplen con la premisa: investigación, desarrollo e innovación. Con este fin, son útiles los software de gestión que incluyen proyecciones estadísticas de resultados, y ...
Ver más >>El Programa Factoría 4.0 de Automoción, que culmina en diciembre de 2021 y ha supuesto la realización de acciones de I+D por valor de 145 millones de euros, ha cumplido dos objetivos principales: diseñar procesos para la fábrica del futuro (virtual, conectada, ágil y flexible y humana); y diseñar, desarrollar y validar productos y sistemas …
Ver más >>El sistema de Gestión de I+D+i incluye todos los procesos, mecanismos y herramientas necesarias para el cumplimiento de sus objetivos como la obtención de productos de I+D+i, la explotación de los resultados y la relación comercial, social e interinstitucional con el entorno sea local, nacional e
Ver más >>ón de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). El objetivo de este artículo es describir la situación actual del nuevo modelo de gestión de I+D+i (MGPDI) que es aplicable a cualquier orga. ización, independientemente del tamaño, tipo y actividad. La novedad está en la definición del: 1) modelo de referencia MR-MGPDI, basado ...
Ver más >>Importancia de los proyectos de I+D+i. Bosonit. noviembre 22, 2018. En los últimos años se ha detectado un importante incremento de la actividad innovadora en el sector empresarial fomentado en gran medida por las políticas públicas de apoyo a estas actividades. La experiencia demuestra que se ejecutan proyectos y actuaciones de …
Ver más >>Unidad de I+D+i: Ejecuta los proyectos de I+D+i que le sean asignados, genera conocimiento y desarrolla nueva tecnología o mejora la existente. Finalmente, como característica en común, ambos utilizan las herramientas de I+D+i (vigilancia tecnológica,
Ver más >>Mejora la calidad de los proyectos: La UNE 166002 establece requisitos para la gestión de proyectos de I+D+i, lo que ayuda a asegurar que los proyectos se realizan de manera metódica y sistemática, y que se cumplen los objetivos establecidos en términos de calidad, plazos y costos. Ayuda a las empresas a cumplir con las normas y ...
Ver más >>Iberdrola es líder en almacenamiento de energía, con una potencia de 4.400 MW instalados mediante tecnología de bombeo, el método más eficiente en la actualidad, y desarrolla numerosas iniciativas que combinan el uso …
Ver más >>Los gestores de proyectos de investigación y desarrollo (I+D) coordinan todas las actividades relacionadas con el desarrollo de nuevos productos, procesos o tecnologías en una empresa. Estos profesionales son expertos en diseñar proyectos para presentarlos a financiación o subvención pública o privada del ámbito local, regional, …
Ver más >>La gestión del riesgo consiste en identificar, evaluar y controlar los riesgos de una organización. El objetivo es proteger los activos de la organización, incluidos su personal, sus bienes y sus beneficios. Hay cinco principios clave de la gestión de riesgos: identificación de riesgos, análisis de riesgos, control de riesgos ...
Ver más >>A medida que la industria fotovoltaica (PV) continúa evolucionando, los avances en Operación de fábrica de gestión de proyectos de I D de almacenamiento de energía se han vuelto fundamentales para optimizar la utilización de fuentes de energía renovables. Desde tecnologías innovadoras de baterías hasta sistemas inteligentes de gestión de energía, estas soluciones están transformando la forma en que almacenamos y distribuimos la electricidad generada por energía solar.
Cuando busque lo último y más eficiente Operación de fábrica de gestión de proyectos de I D de almacenamiento de energía para su proyecto fotovoltaico, nuestro sitio web ofrece una selección integral de productos de vanguardia diseñados para satisfacer sus requisitos específicos. Ya sea usted un desarrollador de energía renovable, una empresa de servicios públicos o una empresa comercial que busca reducir su huella de carbono, tenemos las soluciones para ayudarlo a aprovechar todo el potencial de la energía solar.
Al interactuar con nuestro servicio de atención al cliente en línea, obtendrá una comprensión profunda de los diversos Operación de fábrica de gestión de proyectos de I D de almacenamiento de energía que aparecen en nuestro extenso catálogo, como baterías de almacenamiento de alta eficiencia y sistemas inteligentes de gestión de energía, y cómo funcionan juntos para proporcione un suministro de energía estable y confiable para sus proyectos fotovoltaicos.
Promesa de marca servicio postventa sin preocupaciones